lunes, 13 de marzo de 2023

La Abuelita de Bergoglio...

Bergoglio, la abuelita, los protestantes y el padre Julio Meinvielle
Antonio Caponnetto


En una entrevista realizada a Bergoglio por la indeseable carantoñera Elisabetta Piqué –y que dio a conocer en espaciosas páginas La Nación en su edición sabatina del 11 de marzo del corriente- llegado a uno de los tantos momentos envilecedores y ruines de la vatiparla, el entrevistado hace la siguiente reflexión: Compara la conducta iluminadora (“me abrió la puerta a revaluar lo que se decía entonces”) de su abuelita, que le enseñó a admirar y a respetar a los protestantes (en especial y nada menos que a los de la espantosa secta masónico-británica “Ejército de Salvación”) con la de “aquél párroco de Versailles, en Buenos Aires, que les quemaba las carpas a los evangelistas porque eran herejes”. 

Ese párroco preclaro y glorioso, obviamente, como lo sabe absolutamente todo el mundo medianamente informado, y quienes vivimos los hechos, fue el padre Julio Meinvielle, a cargo de Nuestra Señora de la Salud, precisamente en el barrio porteño de Versailles.

Será esquemática mi respuesta. 

-Dios se haya apiadado de la nona de Bergoglio, la cual –según este relato que ahora reflota su nieto- en toda comparación que se haga con el lobo que simulaba ser la abuela de Caperucita, sale gananciosa en simulacros, engañifas, asnadas turbias, ardides malos e ignorancias culposas. 

miércoles, 20 de abril de 2022

Nicolas Kasansew: ligereza y superficialidad de una interpolación - Luis Alvarez Primo

Nicolas Kasansew: ligereza y superficialidad de una interpolación
Luis Alvarez Primo


(Traductor y Editor de “El Espíritu Revolucionario de los Judíos y
Su Impacto en la Historia Mundial” de E. Michael Jones. Fidelity-Buenos Aires)


Bella Vista, Bs.As. , Argentina
08/04/2022

Organizada por Forum, en el teatro auditorio de la Federación del Círculo de Obreros Católicos en Buenos aires, el día 6/04/22 el prestigioso corresponsal de guerra en Malvinas, Nicolás Kasanzew, dio una conferencia sobre el tema “Malvinas: prohibido ocultar”. La exposición del periodista fue documentada con emotivas y vibrantes historias de heroísmo.

Con toda justicia Kasanzew analizó y denunció las infames e hipócritas maniobras de desmalvinización después del 14 de junio de 1982 hasta la fecha por parte de la Junta Militar y, muy especialmente, por los sucesivos gobiernos de la “Democracia” desde 1983 en adelante. Pero lo central de su recuerdo fueron las emotivas y dramáticas historias de heroísmo y amor fraterno de los argentinos que combatieron a las fuerzas inglesas enviadas por “la borracha” M. Thatcher (Ella era la adicta al alcohol, no el General Galtieri, afirmó el conferencista apuntando a uno de los tantos mitos construidos para menoscabar la autoestima de los argentinos). 

Kasanzew citó al padre Castellani  cuando  alguien le preguntó cuál era el rasgo de carácter más negativo de los argentinos y el cura respondió, “la ligereza, la superficialidad”.  En el contexto conmovedor y patriótico de su conferencia sobre Malvinas, Kasanzew interpoló breves y duros comentarios, sin justificación ni fundamento, condenatorios del presidente Putin y su intervención en Ucrania. 

sábado, 4 de septiembre de 2021

Dannebohm: El pontificado de Francisco es el Catecismo de la hipocresía

El pontificado de Francisco es el Catecismo de la hipocresía
Jeremy Basil Dannebohn


Nota del editor: OnePeterFive publica el siguiente comentario, escrito en el espíritu de Erasmo, cuya crítica socarrona al papado del Renacimiento fue fundamental para provocar una reforma largamente postergada y negada en la Iglesia. Algunos autores católicos lo condenan por sus acerbos ataques, mientras que otros reconocen que al provocar en sus contemporáneos una justa indignación ante la corrupción eclesiástica, se obtuvo finalmente una respuesta necesaria de los eclesiásticos. Decir la verdad por el bien de la fe es un acto de caridad, sin embargo, hay veces que la verdad puede, per accidens, ser causa de que otros cometan pecados de impiedad contra los superiores, pero esto no es culpa de la verdad, sino de reaccionar ante ella o de actuar en forma equivocada. Más bien, cuando nos damos cuenta de la profundidad de nuestras dificultades debemos sentirnos impulsados a clamar al Señor por la liberación y la salvación. Perdonamos a nuestros enemigos y rezamos por nuestros perseguidores, sin dejar de reconocer que son enemigos y perseguidores en tanto y en cuanto se resistan a la verdad.


Durante su audiencia general del 25 de agosto, el papa Francisco habló de cómo el comportamiento hipócrita daña la unidad de la Iglesia.

“La hipocresía en la Iglesia es particularmente detestable, y por desgracia hay hipocresía en la Iglesia, y hay muchos cristianos y ministros hipócritas”, dijo el obispo de Roma.

El pontífice continuó diciendo: “Y no tengamos miedo de ser sinceros, de decir la verdad, de escuchar la verdad, de conformarnos a la verdad, para poder amar. Un hipócrita no sabe amar. Actuar de otro modo significa poner en peligro la unidad de la Iglesia, esa unidad por la que el Señor mismo rezó”.

Cuando se trata de predicar sobre el tema de la hipocresía, el papa Francisco debería ser considerado un sabio.

martes, 24 de agosto de 2021

Sobre el carácter permanente del uso del Misal promulgado en 1570

Traditionis Custodes vs. Quo Primum Tempore
Nichán Eduardo Guiridlian Guarino


Del mismo modo, estatuimos y declaramos:
- que no han de estar obligados a celebrar la Misa en forma distinta a la establecida por Nos ni Prelados, ni Administradores, ni Capellanes ni los demás Sacerdotes seculares de cualquier denominación o regulares de cualquier Orden;
- que no pueden ser forzados ni compelidos por nadie a reemplazar este Misal;
- y que la presente Carta jamás puede ser revocada ni modificada en ningún tiempo, sino que se yergue siempre firme y válida en su vigor
Bula “Quo primum Tempore”, 1570 – S. S. Pio V


Esta parte del texto por el cuál se ponía en vigencia al Misal, no deja lugar a dudas. Sus palabras son claras. Más aún lo son, si se lee íntegramente el texto de la Bula (invitamos al lector a hacerlo). La intención del Papa fue establecer el uso del Misal a perpetuidad.

Es de destacar que el texto de la Bula prohíbe cualquier reforma. Las reformas de que fue objeto el mismo Misal (hasta la última, de 1962) no implicaron nunca alteraciones sustanciales, más allá de algunas pocas opiniones contrarias.

Pero no es nuestra intención analizar en primer lugar el Rito o la Forma, si no, la facultad del celebrante. Es por ello, que transcribimos esos párrafos como principio de este artículo. De ellos se desprende con claridad el carácter permanente del uso del Misal promulgado en 1570. Resulta evidente que nadie puede estar obligado a celebrar de manera distinta. De igual modo se prohíbe disponer el uso de otros textos. Esta prohibición rige para cualquier autoridad y en todo tiempo.

Frente a esta conclusión, por ejemplo, se presenta el artículo cinco del Motu Proprio “Traditionis Custodes”: “Los presbíteros que ya celebran según el Missale Romanum de 1962, pedirán al obispo diocesano la autorización para seguir manteniendo esa facultad.”

miércoles, 4 de agosto de 2021

Ante la ternura de Francisco y su búsqueda incansable de "sinodalidad"

Una Hipótesis sobre Traditionis Custodes
Antonio Caponnetto


Son muchas las voces autorizadas y solventes que se han expedido contra el Motu Proprio del infausto Bergoglio. En tal sentido, nada podríamos agregar, a no ser nuestra gratitud a quienes han hablado claro, defendiendo el rito tridentino y reprobando los intentos vaticanos por defenestrarlo.

        Pero sucedió que, casi en simultáneo con el Motu Proprio, se conoció la noticia del nombramiento de Emilce Cuda como Jefa de la Oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL). Y entonces, lo que empezamos sospechando a solas, sin decirlo, lo queremos dar a conocer ahora, siquiera como un pensamiento en voz alta.

La tal Cuda, de nacionalidad argentina, es un pez gordísimo de la herejía progresista y del funesto connubio cristiano-marxista. Su prontuario –que puede seguirse amplísimamente en las redes- la retrata como la persona indicada para el puesto devastador que le han asignado. Ya que, en efecto, posee todas las carencias necesarias que Bergoglio busca y reclama; desde la carencia de la Fe Católica hasta la de los escrúpulos morales básicos para defender así, sin remordimientos, cuantas pésimas y aborrecibles causas no debería defender jamás un bautizado fiel. Es, en fin, la Cuda, un engendro abominable típico, de lo que hoy se conoce como la Iglesia Conciliar; un fruto opimo de la putrefacción modernista. Los detalles de su itinerario proselitista resultan espeluznantes.

Reporteada por un órgano afín a su militancia zurda [1], da un par de respuestas que nos parecen altamente significativas para entender al malicioso Traditionis Custodes. Dice por ejemplo que, “para hablar de Dios preciso una mediación. El período medieval utilizó como mediación a la filosofía [...]. En el siglo XX a partir de Latinoamérica, la teología va a hablar de Dios a partir del clamor de los pobres, y toma como mediación la sociología, ese es el método de la teología de la liberación”.

lunes, 2 de agosto de 2021

Reseña de Álvarez Primo sobre un Libro de E. Michael Jones recientemente publicado en Español

Una categoría de realidad: el espíritu revolucionario judío
Luis Alvarez Primo


Esta Reseña fue escrita por Álvarez Primo para los amigos de la Revista Gladius. ¡Agradecemos al Autor su permiso para publicarla en nuestro Blog!


El Espíritu Revolucionario de los judíos y su impacto en la historia mundial de E. Michael Jones. Fidelity Press-Buenos Aires. 2021. (Tomo I: 740 págs y Tomo II: 646 págs)



Parte I

     En abril de 2021 con el sello editorial de Fidelity Press - Buenos Aires se publicó en la Argentina en una cuidada edición la extraordinaria y apasionante obra El Espíritu Revolucionario de los judíos y su impacto en la historia mundial del Dr. E. Michael Jones (1948), historiador, publicista y polímata católico de South Bend, Indiana, Estados Unidos. Esta edición en español en dos tomos (Tomo I: 740 páginas y Tomo II: 646 páginas) contiene dos nuevos capítulos con respecto a la primera edición original en inglés del año 2008 (el capítulo 2 del Tomo I: “Los judíos contra el Logos. La crisis arriana del siglo IV”; y en el Tomo II el capítulo 1: “¿Quién mató a los armenios?”, escrito con motivo de una invitación al Dr. Jones a Armenia para entrevistarse con representantes del patriarcado y del estado armenios).

  Tal como dice el autor en el Prefacio, la obra se sigue vendiendo en todo el mundo, lo cual muestra la vigencia del tema y la importancia de la tesis que prueba a lo largo de 34 capítulos de fascinante lectura: el espíritu revolucionario judío es una categoría de realidad esencial sine qua non existe la comprensión de 2.000 años de historia hasta el presente. Es decir, no se puede entender la historia política, social, económica y cultural de la civilización cristiana y pos cristiana sin esta “categoría de naturaleza”. Porque los judíos, es decir, aquellos que rechazaron –y rechazan– a Cristo, el Logos Encarnado y lo crucificaron, eligieron desde entonces hasta hoy la revolución y la subversión de la ley moral dentro de las sociedades de raigambre cristiana. El mundo moderno, la modernidad, es un producto judío.

  E. Michael Jones edita puntualmente Culture Wars, potente revista mensual –la revista contrarrevolucionaria más importante hoy en el mundo– con calificados suscriptores en los cuatro continentes (en atractiva presentación en papel y en forma digital) hace 38 años, después que debió renunciar al Saint Mary’s College de la Universidad de Notre Dame, cuando se enfrentó a un medio universitario católico que había dejado de ser tal al aceptar la agenda de la cultura de la muerte (aborto, homosexualismo y feminismo ) bajo la conducción de su malhadado presidente, el sacerdote Theodore Hesberg, también devenido presidente de la Fundación Rockefeller.

viernes, 23 de julio de 2021

¿Adónde nos quiere llevar Francisco?

El método del “encuentro” que propone el Papa Francisco
Daniel Lasa


Este artículo ha sido escrito hace dos meses. Decidí no publicarlo por varias razones. Sin embargo, la promulgación del Motu Proprio Traditionis Custodes me permitió ver que la lectura que propongo del último libro del Papa no es para nada antojadiza. Muy por el contrario, creo que da cuenta de los presupuestos que anidan en las decisiones del actual Papa. El lector podrá juzgar si mi juicio es o no acertado.


El pasado año se publicó el último libro del Papa Francisco titulado Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor. El texto despierta muchos interrogantes. Hoy quiero centrarme en uno que considero vital: ¿hacia dónde propone el Papa Francisco que se dirija la Iglesia?

La cuestión del fin resulta de fundamental importancia cuando se trata de una actividad que se está ejecutando, o de una obra que se desea producir.

¿Cuál es, en la intención del actual Papa, el futuro mejor al que alude?

Francisco propone al encuentro como su objetivo final. El encuentro, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Es que el encuentro, afirma el Papa, nos salva.[1]

Pues bien, el referido encuentro, ¿se establece en relación a una realidad diversa de aquellos que buscan encontrarse? ¿O, simplemente, el encuentro busca alcanzar un cierto tipo de unidad entre los sujetos que van a encontrarse?

En principio, creía que la realidad en torno a la cual había que encontrarse se llamaba verdad. Sin embargo, el método propuesto para este tipo de encuentro no la supone totalmente. Más bien, la verdad va a ser el producto resultante.

domingo, 24 de enero de 2021

Artículo explosivo sobre Aborto en Argentina donde se cuenta todo

Aborto en Argentina: Crónica de una traición anunciada

Julio Aguirre Latienza


 

A fines del 2018 el gobierno de Mauricio Macri perdia en el Senado la legalización del aborto. Por pocos votos pero perdia, luego de haber obtenido un triunfo parcial en Diputados bajo la batuta de sus espadas parlamentarias Daniel Lipovetzky (FLACSO) y Silvia Lospennato (ITBA)

 

Habia puesto Macri a todo su gabinete a trabajar en pos de ese objetivo. Su ministro de Salud el radical Adolfo Rubinstein concurria a la Cámara baja a empujar la urgente necesidad de que la ley salga. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich abogaba en idéntico sentido. Lo mismo el de Producción Francisco Cabrera, el de Energia Juan J. Aranguren, el de Hacienda Nicolás Dujovne, el rabino Sergio Bergman de Medio Ambiente, el de Ciencia y Tecnologia como Lino Barañao, el de Cultura Pablo Avelluto y hasta el presidente del Banco Central, como clara señal externa, Guido Sandleris, se pintaban la cara de verde.

 

Otros como el de Interior, Rogelio Frigerio, se presentaban con la particular condición de "indefinidos" a pesar de haber sido firmante de un proyecto de legalización años antes durante su mandato como legislador porteño.

 

El ex Procurador de la Corte de la Junta Militar, el radical Ricardo Gil Lavedra, recorría despachos y hacia llamados sin pausa. Los legisladores con problemitas penales eran los más fáciles, aunque se hayan pronunciado antes contra el homicidio prenatal. Estaban los casos de los antiabortistas como Daniel Scioli, Gladys Gonzalez, Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kichner o la intendente de Resistencia Aida Ayala, pero mágicamente empezaban a darse vuelta.

 

El caso más emblemático es el de la actual vicepresidente, que habiendo gobernado 12 años con su marido jamás quiso tratar el tema. 8 veces le fue rechazado a la Campaña que buscaba su legalización la posibilidad que sucediera. 

 

jueves, 31 de diciembre de 2020

¡Gracias Francisco, Conferencia Episcopal Argentina y ACIERA!

 

Su traición al pueblo provida de Argentina es una vergüenza mundial
Ernesto Domingo Álvarez


No nos sorprende. Francisco y Alberto Fernández son aliados. Quedó demostrado cuando Monseñor Marcelo Sánchez Soron[g]o les "organizó una Misa" y les dió la Sagrada Comunión al Presidente y su compañera transitoria en el Vaticano. Y a esta indigna alianza se plegó todo el Episcop[e]do argentino, salvo honrosas y pocas excepciones.

Los Obispos argentinos no movieron un dedo, como se evidenció en la concentración frente al Congreso Argentino el pasado 28 y 29 de diciembre: prácticamente no había "Curas Progres"; no estaban los "Curas Villeros"; no estaban los "Curas de la UCA" (apenas uno con el cartelito y unos pocos muchachos... a 200mts del escenario celeste). Por lo menos no se los vió. En fin, no había Curas "Rojos", ni Curas "Rosas" (que en nuestro país son legión). Sólo los que tienen sus atributos bien puestos, ¡a Dios gracias! que todavía quedan muchos.

El "olor a oveja" de estos pseudo-pastores Rojos y Rosas -y porqué no "Arcoiris"- ha trastocado en "olor a sangre de niños abortados": así huelen los multicolores traidores Jerarcas Católicos. Huelen a sangre inocente que clama a Dios desde la tierra. Y huelen también a cobardía. A pastoralismo. A setentismo. A apostasía.

Muchos de ellos, además de minimizar el crimen abominable del aborto, apoyan la contranatura fomentando la idea de que Dios acepta ese pecado nefando sin problemas y que pueden seguir ejerciéndolo sin remordimientos de conciencia. ¿Será para justificar sus propias conductas? Así está Argentina, de la mano de quien fuera durante muchísimos años Cardenal Arzobispo de Buenos Aires y actual Obispo de Roma. Pero claro: quienes somos nosotros para juzgar.

lunes, 26 de octubre de 2020

Seminaristas de San Rafael: recuerden que la Iglesia Católica se edificó sobre el sacrificio de los mártires

Los Progres y la Guerra
Diego Falcon

Taussig, el traidor, mostro -según noticias- la carta donde su jefe, Bergoglio, mandaba el cierre del Seminario de San Rafael. Se cumplió un viejo anhelo de Bergoglio al cual también se lo incluye en lo que hoy se llama “CRISTIANOFOBIA”. Quizás Taussig tenga algún premio, puede ser nuncio en Irán, o Arzobispo de la Antártida Argentina. Donde vaya siempre ira consigo mismo, por demente que esté. No dejara de oír jamás las palabras con que Dios pregunta en Génesis 4: “Caín, Caín, ¿Qué has hecho de tu hermano?”.

No muestren los católicos fieles su aflicción, su dolor, su comprensible e indecible pena, porque estamos en guerra, por eso no es bueno darle esa satisfacción al enemigo.

El dolor en el alma, la serenidad en el rostro, la sonrisa en los labios.

Confiar en los Sacerdotes firmes, que no buscan arreglos ni componendas.

Los Seminaristas si quieren ser Sacerdotes de Cristo un día, alégrense, alégrense mucho, porque hoy pueden padecer por Cristo y por la Virgen Santísima.

viernes, 23 de octubre de 2020

La Homoherejía avanza dentro del Catolicismo

¿Esto es la Iglesia? ¿O es Sodoma?
Ernesto Domingo Álvarez


Son las preguntas que vienen a nuestra mente al leer las noticias de estos días. Aunque dolorosamente advirtamos que estas preguntas reflejan de algún modo una situación muy extendida en la Iglesia y que el mismo Papa Francisco se encarga de fomentar. 

El Papa Francisco afirmó en una entrevista reciente, recogida en un Documental y refieriéndose a las parejas contranatura, que “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”. “Yo defendí eso”. El Papa respalda así las uniones civiles de parejas homosexuales (Me pregunto qué dirán ahora los movimientos de Iglesia que dicen “defender la familia” para justificar lo injustificable).

Pero volvamos al Papa Francisco: ¿a qué se refiere con “yo defendí eso”? A la época en que era Cardenal Arzobispo de Buenos Aires. Y esto lo confirma el lenguaraz mayor de Bergoglio en Argentina, Víctor Manuel Fernández. “Lo que ha dicho el Papa sobre este tema es lo que sostenía también cuando era el Arzobispo de Buenos Aires”, escribe el inefable Tucho en su página de Facebook según información periodística [ver aquí: https://www.infobae.com/opinion/2020/10/21/bergoglio-siempre-tuvo-esta-opinion/].

¡Ah sí!, me imagino que ahí saldrán los desmentidores seriales de Francisco, diciendo que no dijo lo que dijo. Que no se entiende bien lo que quiso decir. Que es tergiversado. Pero la historia se repetirá una vez más. Recuerden: al final quedará lo que dijo. ¡Como siempre!

martes, 6 de octubre de 2020

En Fratelli Tutti el Papa habla como un operador político

Un Papa argentino: mamma mia (II)
Alberto Buela


Varios amigos de Europa y algunos de acá me pidieron que me ocupe del Papa Francisco y de su última encíclica. Y lo voy a hacer en forma telegráfica porque me parece un gran perdedero de tiempo. 

En Fratelli tutti el Papa no habla como tal ni a los católicos en particular sino que lo hace como un “operador o agente político” a la progresía mundialista. 

Su propuesta es la de un idealismo mundialista infantil en donde se destaca la insustancialidad de su mensaje mechado por frases hechas de la ilustración francesa como igualdad, libertad y fraternidad

Es, claramente, un mensaje no católico sino más bien globalista ilustrado con frases del Evangelio tomadas ad hoc

Cuando Francisco asumió, nosotros que lo conocemos “de naranjo” como gustaba decir Perón, escribimos: un Papa argentino: mamma mia. En donde afirmábamos que como nadie puede dar lo que no tiene, Francisco que es más un “rosquero político” que un teólogo solo va a hacer política y no teología católica. Está incapacitado para recuperar la sacralidad perdida de la Iglesia. Es que él mismo forma parte de la gigantesca desacralización, que viene del Vaticano I y se continuó con el II.

viernes, 28 de agosto de 2020

Por el Barba de Bergoglio

La Gran Estafa

Ernesto Domingo Álvarez


Especial para el Blog "Sagrada Tradición"


Hace unos días el Obispo de San Luis (Argentina), Gabriel Bernardo Barba, celebró la Fiesta Patronal invitando a un transexual a leer una petición en Misa. La noticia ha corrido por el mundo dividiendo aguas. Y eso está bien. Cristo dijo: “No he venido a traer paz sino división” (cf. Lc 12, 49-53).


A los que dicen que lo que hizo Barba está bien hecho, que Cristo no rechazó a los pecadores, que comía con ellos, que recibía a las prostitutas, les recordamos que fue nuestro Señor quien le dijo a la pecadora pública “no peques más” (Jn 8, 11).



En el caso de este sujeto automutilado y vestido de mujer, que se acercó a leer la petición invitado por Barba, pareciera estar bastante lejos de la actitud de la pecadora pública. Ha declarado a la Agencia Télam, al terminar la Misa, que este “hecho histórico es muy esperanzador porque nos permitirá construir una iglesia como seres humanos, donde las opciones de vida de las familias diversas encontraban muchos obstáculos para vivir su vida espiritual”. Dijo también que pudo “valorar” la iglesia a la que pertenece “por mandato familiar”, como un “lugar de inclusión y amor al prójimo”. Es claro que este sujeto no parece estar en plan de convertirse y cambiar de vida. Más bien quiere que los católicos se conviertan o al menos acepten su ideología como algo normal.


Sobre el Obispo Barba, nada bueno puede decirse. Es amigote de Francisco… lo que en buen criollo significa que está bastante lejos de la sana doctrina católica. ¡Y todo esto era de esperarse! Hay también otros Obispos en Argentina que ya amenazaron con “incluir” trabas y trans en futuras “farsas a-litúrgicas”. ¡La gran estafa recién comienza!

sábado, 22 de agosto de 2020

Quieren cerrar el Convento de Santo Domingo en Santa Fe (Argentina)

Cierran el Seminario de San Rafael ¿También el Convento de Santo Domingo de Santa Fe?


“Sobre tus murallas Jerusalén, he colocado centinelas” (Isaías 62, 6)


Con gran dolor nos enteramos de la decisión (arbitraria por cierto), tomada en el último Capítulo Provincial, por la cual se pretende cerrar el Convento de Santo Domingo de Santa Fe, poniendo fin a una de las obras apostólicas más importantes de la Argentina, y castigando así a una Iglesia ya desolada por la falta de sacerdotes, escasa de vocaciones y con una clara decadencia espiritual en el clero que –salvo valiosísimas excepciones-, está en retirada por la ilusión del más mundano sueño progresista. Una mano negra despertó el mezquino deseo de retirar a los Frailes de la comunidad santafesina en un acto que está fuera de toda lógica y lejos de todo realismo pastoral. No podemos saber quiénes son los que asesoran al P. Provincial Fray Juan José Baldini O.P., o qué intereses abrigan tamaño desatino; pues, ignorando totalmente la vida apostólica de los frailes, la misión evangelizadora que irradia de la predicación, la gracia de conversión y crecimiento espiritual que brota de la confesión y de la Santa Misa celebrada con dignidad y decoro, cuyos frutos están a la vista de todos, deja a una cantidad enorme de fieles a la deriva y a merced de los lobos. No verlo es ceguera, insensatez o miserable descuido de las cosas que son de Dios. 


El convento de Santo Domingo cuenta con una nutrida trayectoria al servicio de la Iglesia, de la Verdad y de la sana doctrina. Cuenta con sacerdotes de vida observante y de probada ortodoxia; con una comunidad en crecimiento que vive su fe bajo la guía pastoral de la Orden en unidad fraternal y –no es menor, se sostiene económicamente por sus propios medios sin generar gastos a otras comunidades. Además, la Tercera Orden (o Fraternidad Laical) es la más numerosa de la Provincia Argentina y se encuentra en pleno desarrollo con más de cincuenta miembros y muchos postulantes. No es necesario hablar de lo que está a la vista y los superiores parecen ignorar en evidente espíritu de abandono pastoral. Lo cierto es que el convento de Santo Domingo es actualmente una comunidad creciente cuyo testimonio de fe es una antorcha que irradia luz en un mundo que se apaga. 


lunes, 10 de agosto de 2020

Estaba pensando en las últimas noticias... las de San Rafael

Sócrates y Martín Fierro

Carlos Félix Gauna



Andando por anchas soledades de La Pampa Argentina, Martín Fierro divisó en un claro del monte de jarillas, muy quieto y pensativo al viejo Sócrates.


Fierro, desmontando del moro, se acercó respetuoso diciendo:


-¡Buenos días, amigo! ¿Qué lo trae por el pago?- y le tendió la mano.


El griego lo miró un tanto y tendió también la mano.


Mientras la estrechaba, Fierro echó un poco atrás el sombrero.


-Estaba pensando en las últimas noticias -dijo Sócrates y añadió- las de San Rafael.


-¿Y qué le parecen? - preguntó el gaucho.


-No entiendo - le respondió el griego.


-¿Qué cosa no entiende? - volvió a preguntar Fierro.


lunes, 27 de julio de 2020

¡Bergoglio lo hizo! Se cierra el Seminario de San Rafael en Argentina

Siguiendo precisas instrucciones de la Santa Sede...

A través de un comunicado, emitido hoy 27 de Julio de 2020 desde la Oficina de Prensa del Obispado de San Rafael, se informó quién es el nuevo Rector del Seminario Diocesano y el cierre del mismo a fin de este año.

Este es el último Seminario de buena doctrina que quedaba en el país. Con 40 seminaristas normales, alegres y un muy buen ambiente de oración, estudio y fraternidad. Se resistieron a que los obligaran a Comulgar en la mano además de otras medidas similares a lo largo de los últimos años.

Mientras la mayoría de los Seminarios de la Argentina son de mala doctrina, tienen pocas vocaciones y tienen no pocos afeminados, cuando no directamente homosexuales aceptados como tales. Los Obispos argentinos que apoyan está decisión de Mons. Taussig han vuelto a cometer un acto de alta traición a Jesucristo y a la Iglesia Católica.

A continuación les dejamos en imagen el Comunicado de Prensa oficial… donde dice claramente que “Siguiendo precisas instrucciones de la Santa Sede” se toma la decisión de cerrarlo.

jueves, 14 de mayo de 2020

¿Redoxón de la Vida Espiritual? Réplica a Monseñor Eduardo García

La Eucaristía, ´Redoxón de la vida espiritual´
Ernesto Alonso 


Un “ruido” episcopal infamante

Ruido, mucho ruido” le hizo a Monseñor Eduardo H. García, Obispo de la Diócesis de San Justo (provincia de Buenos Aires), “que en estos días circulara un video dirigido a nosotros los obispos, con la frase ´devuélvannos la Misa´”, añadiendo a renglón seguido los siguientes remarcables enunciados. “Si viviéramos realmente como pueblo deberíamos escuchar también, ´devuélvannos la educación, devuélvannos Cáritas, devuélvannos el trabajo, devuélvannos la salud, devuélvannos tantas cosas que resignamos en esta cuarentena atendiendo al bien mayor que es la salud de toda la población” (…) “A este mapeo le faltan unos actores que claman también a los obispos; aquellos que proponen con espíritu de cruzada – que es lo que menos necesitamos en este momento - ´juéguense por la fe, nosotros los acompañamos´”. 

Escogidos al azar, estos son algunos de los pensamientos que expresara Monseñor García y que AICA recogió de una columna de opinión publicada en `Clarín` el 25 de abril pasado. Expresiones indignantes que han soliviantado mi ánimo no solo porque injuria la honesta intención de un número mayúsculo de católicos que reclaman con fuerza, con humildad y respeto la vuelta del culto público y la apertura de los templos. Son exasperantes dichos pensamientos, al extremo del exabrupto, porque dan cuenta de una deleznable adulteración de la verdad del Sacramento Eucarístico no obstante protestar amor por el Cristo Eucarístico y cuidado por la fe de los fieles. 

Monseñor Eduardo Horacio García, por más obispo que sea, no tiene derecho alguno a humillar a un grupo de fieles porque solicita la celebración de la Santa Misa a puertas abiertas, cuando en muchos pasajes de su columna los confronta siempre, y dialécticamente, con aquellos que serían los verdaderos fieles que sí tienen amor por la Eucaristía y la Misa. Nos enfrenta con el ´pueblo´ categoría más sociológica que religiosa, recientemente puesta en alza con la fementida ´teología del pueblo´ por obra y propaganda de Monseñor Víctor Manuel Fernández y del mismo Papa Francisco, advirtiéndonos que “si viviéramos como pueblo” deberíamos reclamar también la “devolución de la salud, del trabajo, de Cáritas”, etc. Pero como somos católicos ´individualistas´ y probablemente ´burgueses´ nos contentamos con solicitar solo la Misa y la Eucaristía. Y puesto que nos cabe la definición de ´cruzados´, pues “proponemos con espíritu de cruzada” jugarnos por la fe, hemos de ser los peores reaccionarios que enajenados por el recio sabor del buen combate imaginamos una Iglesia perseguida que de ningún modo tiene lugar en nuestro país, habida cuenta de la acreditada militancia cristiana de los Kirchner, de los González García, de los Fernández, de los Kicillof, Rodríguez Larreta y un extensísimo etcétera. 

lunes, 4 de mayo de 2020

Laico Argentino envía Carta a las Autoridades Eclesiásticas de su país

Carta a los Obispos Argentinos
Dr. Martín Lucero


Sr. Obispos. Sres. Sacerdotes de buena voluntad. 
Autoridades eclesiásticas de toda clase.

Soy un fiel de la arquidiócesis de Mendoza. 

En primer lugar, quiero agradecer infinitamente a aquellos de ustedes que han hecho posible a muchos el acceso a los sacramentos en medio de tantas prohibiciones, de diversas maneras y corriendo no pocos riesgos. 

También quiero agradecer con total honestidad, todas las iniciativas de transmisiones on line: retiros, misas, mensajes, charlas, etc. Soy testigo de cuánto bien se ha hecho en este sentido llegando a gente que de otro modo seguramente no hubiera podido ocurrir. 

Ahora bien. 

Luego de haber escuchado respuestas del clero, y en especial del Obispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Carlos María Domínguez, y de Monseñor Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco, al video de fieles que solicitan que les “devuelvan la misa”, me surge la necesidad de realizar el siguiente aporte a la reflexión:


viernes, 13 de marzo de 2020

Coronavirus: La “Iglesia en Salida” y como “Hospital de Campaña” se han evaporado

Francisco construye muros, se olvida del olor a oveja y del hospital de campaña 


La “iglesia saliente se ha atrincherado en el Vaticano por el coronavirus”, observó Antonio Socci el pasado 9 de marzo.

“No más puentes, sino muros” detrás de los cuales se han escondido Francisco, Cardenales y Monseñores.

Socci observa que “Bergoglio dijo que los pastores debían tomar el olor de las ovejas, pero él y los pastores han huido y ahora están bien lejos de las ovejas y su aliento”. (Y han dejado a los fieles sin sacramentos).

Para Socci, esta es “la gran hipocresía de la «iglesia progresista»”.

domingo, 9 de febrero de 2020

Relación de la Iglesia y el actual Gobierno Argentino

Misa en San Pedro con Alberto Fernández, Padre Mugica y Monseñor Sánchez Sorondo
P. Eduardo Pérez Dal Lago


Como sacerdote y argentino no me siento representado por la misa celebrada en la cripta de la Basílica de San Pedro en el Vaticano por Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, con la participación de nuestro presidente y su comitiva.

Se trata de una celebración que, además de ser -ni más, ni menos- el memorial de la Pasión de Nuestro Señor, reviste de un alto contenido simbólico por sus participantes y por el mensaje que se da a los medios de comunicación acerca de la relación de la Iglesia y el gobierno actual.

Entiendo que es inapropiado y contrario a las rúbricas de la liturgia poner en el altar la imagen del padre Carlos Mugica (Inst. Gral. del Misal Romano 306).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...